jueves, 17 de mayo de 2012

El mundo del horror de Darío Argento

TÍTULO ORIGINAL
Il mondo dell'orrore di Dario Argento (AKA Dario Argento's World of Horror)
AÑO / PAÍS
1985 / Italia
DURACIÓN
76 min.
DIRECTOR
Michele Soavi
REPARTO
Documentary, Dario Argento, Patrick Bauchau, Michael Brandon, Jennifer Connelly, Mirella D'Angelo
GUIÓN
Michele Soavi
MÚSICA
FOTOGRAFÍA
Stefano Ricciotti, Gianlorenzo Battaglia
PRODUCTORA
World Sales Compas International / DACFILM Rome
GÉNERO
Documental. Documental sobre cine

SINOPSIS
Documental que muestra la trayectoria de Dario Argento, el más famoso director italiano de películas de terror. Incluye cortos de sus películas así como escenas detrás de cámara de todos sus filmes, desde los años setenta con "El pájaro de las plumas de cristal" hasta los ochenta con "Creepers". El propio Argento es entrevistado varias veces durante el curso del filme.

sábado, 12 de mayo de 2012

Las Tres Madres

Se trata de la trilogía del cine de horror sobrenatural dirigido por el director italiano Dario Argento. Esta trilogía consiste en la película Suspiria, de 1977, Inferno de 1980, y La Terza Madre de 2007. Cada una de las películas gira en torno a una de las Tres Madres, brujas que habitan en casas ubicadas en Friburgo (Mater Suspiriorum - Suspiria), Nueva York (Mater Tenebrarum - Inferno) y Roma (Mater Lacrymarum - La Terza Madre). Las Tres Madres comenzó en la alborada del siglo XI, cuando tres hermanas crearon el arte de la brujeria en la costa de Mar Negro. En los años siguientes amasaron poder y riqueza. A finales del siglo XIX, las mujeres contrataron a E. Varelli, un arquitecto italiano instalado en Londres, para diseñar y construir tres edificios para gobernar el mundo desde allí. De acuerdo con las memorias de Varelli, comprendió que esas mujeres tenian la maldad por dentro. 



jueves, 15 de septiembre de 2011

jueves, 18 de agosto de 2011

Dracula en manos de Argento

La obra de Bram Stoker que relata la historia del Conde Dracula cae en manos del maestro del horror, Dario Argento, quien no se habia vuelto a ver desde el 2007 cuando presento su film Giallo. El director de films como Suspiria y Profondo Rosso no solo decide llevar una vez mas la historia de Dracula a la pantalla grande sino en version 3D, con escenas gore muy al estilo Argento llevando al espectador al limite.
Este prometedor remake de la obra de Stoker cuenta con las actuaciones de Asia Argento como Lucy, Rutger Hauer como Abraham Van Helsing y Thomas Kretschmann como Drácula. Tanto Asia, como Kretschmann, habían trabajado en otro film de Argento, “El síndrome de Stendhal” de 1996. El compositor Claudio Simonetti, responsable de la banda sonora de Suspiria, Inferno y La Terza Madre también hara parte de este proyecto. 

ROJO PROFUNDO: DEL MACABRO DARIO ARGENTO

Dario Argento (El Pájaro de las Plumas de CristalEl Gato de las Nueve ColasCuatro Moscas Sobre Terciopelo GrisSuspiria, etc) es de esos directores que uno no puede dejar de mirar o "volver" a mirar. Argento fué quién popularizó el "cine Giallo" fuera de italia, aunque el creador de este cine haya sido Mario Bava. El cine de Bava es mucho mas macabro y gore. Pero el cine de Argento, en lo personal, lo considero el mejor "cine Giallo" que se ha realizado en la historia del terror. Un verdadero maestro de la intriga, el suspenso, lo perverso o macabro. "Rojo Profundo" (1975) es una magnífica cinta que fusiona todo esto para lograr, no se si una obra maestra como lo es "Suspiria" (que entra más en el terror sobrenatural), pero sí una película imperdible. El estilo Argento, resultó de inspiración de varios directores de la década del 80´, entre ellos CarpenterCunninghamCraven. Jóvenes directores que popularizaron el "cine Slasher", corriente que nace del propio "cine Giallo".

"Rojo Profundo" se centra en un asesinato, específicamente el asesinato de una vidente. El personaje principal es un joven pianista, quién ve este asesinato a varios metros de distancia. Cuándo sube hacia el departamento en dónde se esta cometiendo el acto, el asesino ya se retiró pero el pianista alcanza a verlo, muy vagamente, por la ventana. Llevado por la intriga (algo clave vió dentro del departamento pero no recuerda, aunque su memoria y su imaginación pueden estar engañándolo) y a la vez amenazado por el asesino (al ser el único testigo ocular), comienza una investigación acompañado por una periodista gráfica. Los pasos de esta investigación (vale aclarar que el asesino siempre está un paso adelante, matando a toda persona que se interponga) lo va llevando a una oscuro pasado, dentro de una vieja casona antigua.
Un condimento esencial para que Rojo Profundo sea un clásico es la música. Cada aparición del asesino viene precedida de una canción de cuna, lo cual nos invita a dejar atrás la razón para sumergirnos en las aguas turbulentas del sueño. No es casual que lo primero que se oiga cuando empieza la película sea esta misma canción. El film tiene una climas increíbles que ponen verdaderamente los pelos de punta, con su extraña banda sonora. El humor irónico, que contrasta magistralmente con el terror. Una ciudad que solamente se la ve de noche, durante el día, gran parte de la película, Argento nos mantiene en interiores. Una ciudad que se siente segura, dejando sus puertas y ventanas abiertas. Un asesino silencioso que tiene como arma asesina una especie cuchilla en forma de hacha, vestido con un largo impermeable marrón, un sombrero que ensombrece su rostro. Algo para destacar y que aumenta el terror en la historia, es la soledad casi desértica que prevalece en las noches.
El film contiene escenas gores que logran erizar la piel gracias a lo explícitas que son y con efectos especiales y maquillaje que tranquilamente se pueden comparar con el cine de terror de hoy en día. Argento juega con la subjetiva del asesino, haciéndonos no solamente testigos sino también partícipes de sus asesinatos. Asesinatos con la violencia que lo caracterizan, un gran desborde de sangre que en algunas ocasiones llegan hasta la lente de la cámara. Una historia que hace ingresar al espectador en una especie de juego visual, dejándole cosas a la vista. Luego nos demuestra, que no hemos observado bien lo que pensábamos haber visto correctamente. En sí de eso se trata el film, como nuestra mente puede engañarnos escondiéndonos cosas o desvirtuándolas. La respuesta de quién es el asesino está siempre en la cabeza del protagonista, pero el nubarrón que hay en su memoria no le permite sacar a la luz la respuesta. Un verdadero clásico del terror.



Pieles (2006)

Basada en una novela de F. Paul Wilson (hasta el momento inédito en España), el maestro italiano del horror Dario Argento nos regala una obra maestra mayúscula, y la mejor película de Masters of Horror 2. En Pelts no destaca nada en especial, porque todo es especialmente bueno, y la calidad individual de cada apartado se camufla con los demás, resaltando en un conjunto sobresaliente.

El eje del terror en esta historia atañe a una maldición ancestral que se propaga en el momento en que un par de cazadores, conscientes de sus actos, pero ignorantes de sus consecuencias, violan las ruinas anónimas de un territorio consagrado a los mapaches, para matarlos a todos y beneficiarse con sus pieles. La maldición de los mapaches cae sobre todo aquel que entra en contacto con dichas pieles, induciéndole a un estado de sentimentalismo extremo, mezcla de fascinación y culpabilidad, que los empuja finalmente al suicidio más brutal y retorcido imaginable.

Sobre este argumento de marcado carácter Pulp, Argento desentierra sus viejas obsesiones. Lo primero que llama la atención en Pelts es la marca de la casa, el color Rojo. Los escenarios del Club de Striptease parecen arrancados de clásicos como "Suspiria" o "Inferno", igual de artísticos, seductores, siniestros y simétricos, pero mejorados, optando más por un equilibrio trabajado de luces y sombras que por la saturación, a veces caótica, de objetos visibles en pantalla. Cada plano respalda y acrecienta el mensaje que quiere transmitir la escena. Cada sombra se plantea como una amenaza subjetiva. Cada ángulo pone en evidencia la situación de un personaje. Argento reviste a Pelts con un abrigo morboso, fascinante y artístico que infunde a la sencillez de su historia un interés sin igual.

También incluye la participación de un actor profesional de la vieja escuela, como viene siendo costumbre en todas las de "Masters of Horror", John Saxon, actor mítico del cine de terror que ya había colaborado con Argento en el pasado, con su excelente giallo "Tenebre".

La provocación sigue siendo leitmotiv de sus películas, en todos lo sentidos, en todas sus posibilidades. Al igual que en "Jenifer", la carga sexual se hace notoria, morbosa, agresiva, y fundamental para hilar la historia. El delirio pasional del protagonista, un repulsivo negociante de pieles, hacia su inalcanzable stripper favorita, es el hilo sobre el que va tomando forma la historia; su lujuria egoísta indirectamente es la responsable de casi todas las muertes. Y es que este es sin duda el plato fuerte de Pelts, las muertes. Cada suicidio o asesinato es una obra de arte aislada y perfecta, de inenarrable macabrismo y belleza, y magistralmente confeccionada por los maestros del gore Nicotero y Berger. Nos queda para el recuerdo la del ayudante del cazador colocando su cara en un cepo, la de la costurera china cosiéndose toda la cara, o la del protagonista arrancándose su propia piel para ofrecérsela a su querida como abrigo.
En resumidas cuentas, una joya que brilla con luz propia, que no sólo apreciarán amantes del Gore o de Argento, sino del Terror en general.



sábado, 27 de febrero de 2010

Giallo

En esta película se contará la historia de un asesino en serie llamado Vincent Gallo, que tiene una enfermiza obsesión por las mujeres atractivas.
Su víctima más reciente es una guapa modelo norteamericana que había acudido a desfilar a la pasarela de Milán. Un detective solitario, Ray, tratará de hacer todo lo posible por atraparlo contando con la ayuda de la hermana de la muchacha secuestrada.

Ésta última aún está pendiente de estreno, esperemos que Argento sepa volver a sorprendernos.


Conclusión


Desde muy pequeño había compartido con su padre una gran afición por el cine, a la vista está que en parte gracias a ello, ha conseguido un estilo propio, plagado de tramas policíacas y sobrenaturales, a su vez bañadas de violencia. Precisamente esto es lo que le priva de entrar más a fondo en el mercado norteamericano, limitándose a censurar muchas de sus películas o a escenas que aparecen en éstas. En fin, ellos se lo pierden.

El mismo Darío dice que: "Siempre me han atraído las mujeres, especialmente las mujeres bellas. Si puedo hacer que sea una mujer bella la que muera en mis películas en vez de una mujer fea, mejor que mejor. No tengo porqué disculparme por ello. Lo digo porque he visto a periodistas abandonar ruedas de prensa cuando digo esto..."

Ya por último, simplemente decir que Argento es bueno en su terreno y continúa hoy día acercando el infierno a la Tierra. Como dice el maestro italiano, " El horror es el futuro. Y no le debes tener miedo"