sábado, 27 de febrero de 2010

Giallo

En esta película se contará la historia de un asesino en serie llamado Vincent Gallo, que tiene una enfermiza obsesión por las mujeres atractivas.
Su víctima más reciente es una guapa modelo norteamericana que había acudido a desfilar a la pasarela de Milán. Un detective solitario, Ray, tratará de hacer todo lo posible por atraparlo contando con la ayuda de la hermana de la muchacha secuestrada.

Ésta última aún está pendiente de estreno, esperemos que Argento sepa volver a sorprendernos.


Conclusión


Desde muy pequeño había compartido con su padre una gran afición por el cine, a la vista está que en parte gracias a ello, ha conseguido un estilo propio, plagado de tramas policíacas y sobrenaturales, a su vez bañadas de violencia. Precisamente esto es lo que le priva de entrar más a fondo en el mercado norteamericano, limitándose a censurar muchas de sus películas o a escenas que aparecen en éstas. En fin, ellos se lo pierden.

El mismo Darío dice que: "Siempre me han atraído las mujeres, especialmente las mujeres bellas. Si puedo hacer que sea una mujer bella la que muera en mis películas en vez de una mujer fea, mejor que mejor. No tengo porqué disculparme por ello. Lo digo porque he visto a periodistas abandonar ruedas de prensa cuando digo esto..."

Ya por último, simplemente decir que Argento es bueno en su terreno y continúa hoy día acercando el infierno a la Tierra. Como dice el maestro italiano, " El horror es el futuro. Y no le debes tener miedo"

La terza madre


La terza madre (también llamada The Mother of Tears) es una película de terroritalo/estadounidense que constituye la conclusión de la trilogía sobrenatural “Las Tres Madres” de Dario Argento. En esta película se ve la confrontación final con la Madre de las lágrimas, Mater Lachrymarum.
Esta película tuvo su premiere en Italia el 18 de octubre del 2007, en el Festival de Cine de Roma. Su estreno oficial fue el 31 de octubre del 20071
Sarah Mandy (Asia Argento) es una estudiante de restauración de obras de arte. En Roma examina una urna, que contiene las cenizas de una bruja conocida como Mater Lachrymarum. El regreso de esta hermosa, pero terrible, hechicera trae caos al mundo. Una ola de asesinatos arrasa la capital italiana mientras que las brujas se reúnen para homenajear a su reina [1].
El director Dario Argento ha contado en el reparto de la película con su hija Asia y con Daria Nicolodi, madre de Asia y que fue pareja del director (sin embargo, nunca se casaron).

Pre-producción

Guión de Nicolodi (1980s)

En 1984, Daria Nicolodi dijo en una entrevista junto con Argento que ya habían completado el guión de la película, sin embargo, aún faltaban algunos efectos y locaciones 2 . Sin embargo, esta versión del guión no fue usada en la película.

Guión de Argento (2003/4)

El 29 de noviembre del 2003, en el Festival de Ficción de Trieste, en Italia, Argento mencionó que esperaba comenzar la filmación en agosto del 2004 y que estaba trabajando en el guión. 3 Habló de que incluía temas de misticismoalquimiaterrorismo y gnosticismo; debido a que muchas personas habían sido torturadas por la Iglesia al creerse del gnosticismo como herejía, así que eso sería el punto inicial en la historia. Habrían pasado 20 años desde que Argento dejó de trabajar en su trilogía de “Las Tres Madres”. La película comenzaría con Mater Lachrymarum en la Edad Media. Argento quería usar una modelo rusa como Mater Lachrymarum pero terminó escogiendo a la actriz Israelí Moran Atias. También mencionó que un estudio de Hollywood podría financiar la película.

Guión de Anderson y Gierasch (2005/6) 

A finales del año 2005, Argento fue al norte de Europa para comenzar el trabajo conceptual de La Terza Madre4 (in]. Poco después se anunció que Argento le pidió a Jace Anderson y Adam Gierasch que lo ayudaran a escribir el guión final. En estos momentos, el título de la película iba a ser Mater Lachrymarum.
El guión de La Terza Madre seguía siendo mejorado en Febrero del 2006, con un borrador que Argento revisó 5 . Este guión comenzaba inmediatamente después de Inferno, cuando una bruja que sobrevivía a la destrucción de la casa de Mater Tenebrarum (otra de las Tres Madres) y observaba a un detective investigar una serie de asesinatos en una Universidad. La filmación iba a comenzar a finales de la primavera del mismo año y ser estrenada entre noviembre del 2006 y enero del 2007. Sin embargo, a inicios del 2006 comenzaron a circular rumores de que Argento había eliminado el guión de Anderson y Gierasch. La revista francesa de horror, L'Écran Fantastique, mencionó que solo Argento iba a recibir crédito de guionista. El 10 de marzo se anunció que la filmación de La Terza Madre iba a ser demorado hasta septiembre 6 .
A mediados de abril se anunció que Argento regresaría a Italia en junio para comenzar a filmar La Terza Madre, que sería producida por las compañías Medusa y Myriad 7 . En mayo del 2006 se decía que el título Mother of Tears iba a ser usado, pero Argento negó esto, simplemente fue el título que la Myriad quería para distribución internacional 8 . En el mismo mes, rumores del Festival de Cannes decían que Sienna Milleriba a tomar el rol de actriz principal. También en Cannes, el gerente de Medusa, Giampaolo Letta dijo que esta película sería como el viejo estilo de Argento (como sus películas previas a Ópera')' 9 . En julio se avisó que La Terza Madre había sido pospuesta de nuevo hasta el siguiente noviembre o después; y que Asia Argento, la hija de Dario, estaba en el reparto 10 .

Filmación 

A mediados de Octubre 2006, Gierasch dijo que La Terza Madre finalmente iba a ser filmada en el mes 11 . La filmación comenzó en Roma, aunque hubo partes filmadas en Turin y en los estudios de Cinecittà en Terni.

Post-producción

La edición de La Terza Madre finalizó en marzo del 200712 . El doblaje para las versions en italiano e inglés terminó el 5 de abril del 2007. Los efectos digitales fueron creados por Lee Wilson y Sergio Stivaletti.
El distribuidor italiano de La terza madreMedusa Film creyó que lo película era muy violante y quería editarla, su principal objeción fue la aparición de sexo perverso en los rituales satánicos de las brujas y un asesinato canibalístico de un personaje principal. 13 Se le pidió a Argento que re-editara la película para hacerla más Mainstream. El 28 de mayo de 2007 fue confirmado que la película tendría una clasificación de 14 en Italia, al perder muchas escenas violentas, que aparecerán en la versión de DVD.

El Jugador

La policía se ve obligada a presenciar "en vivo" unos crueles asesinatos filmados en videocámara por "El jugador", un despiadado asesino en serie que secuestra a sus jóvenes víctimas y las retiene hasta su muerte. El jugador inicia unas perversas partidas de póker a través de Internet con una policía, Anna, a la que reta a jugar 5 partidas, con la condición de que si él gana 3, asesinará a una muchacha que tiene secuestrada; de lo contrario, quedaría libre. Sin embargo hay otro detalle: por cada partida que El Jugador gane, la víctima del secuestro perderá un miembro.

Ayudada por un investigador británico, consigue traspasar el universo del Jugador. Atrapados en el terror del mundo del criminal, si Anna quiere escapar, debe jugarse su propia vida en una partida de póker en una sola noche. 

Insomnio

Parecía que todo había acabado. Pero el brutal asesinato de una prostituta hace revivir una serie de homicidios ocurridos hace años, donde hubo un único testigo.
Un comisario retirado, Ulises, se encarga de la investigación, adentrándose paulatinamente en una obsesiva espiral de violencia, miedo y muerte. No consigue dormir… pero el asesino tampoco. Todo ha vuelto a empezar, aunque ahora cuenta con la ayuda de aquel testigo de años atrás.

Con este film, por fin volvemos al giallo habitual de Argento. Bienvenido sea.

El Fantasma de la Opera


Il fantasma dell'opera es una película de Darío Argento.
En esta adaptación del fantasma de la ópera, el fantasma, no es, como en las adaptaciones anteriores, un sujeto desfigurado, más bien es un tipo perturbado, como se aprecia en que no usa una máscara, pero en el resto de detalles es correcta en lo medular; la extraña fascinación de Christine, por este genio musical, y su entrega sexual a él, y luego la desgarradora lucha entre su amor por el fantasma y el aprecio que siente por el vizconde Raoul de Chagny.
Esta adaptación, es también más cruda que las demás, puesto que las escenas de sexo entre el fantasma y Christine, las muertes, la extraña zoofilia (sexo con animales) con ratas del fantasma y la seducción erótica de Christine al vizconde Raoul de Chagny, son muy explícitas, pero también la convierte en una película visualmente muy atractiva.
Su posterior "segunda parte" llamada El fantasma de Manhattan (una suerte de secuela) escrita por Frederick Forsyth retoma el mito del fantasma. Revela un poco más de la verdadera relación de Christine con el fantasma, pese a que ya la muestra casada con el Vizconde de Chagny, ya es vizcondesa, es una diva de la ópera y tiene un hijo.
Aunque Gastón Leroux intentó darle un corte definitivo a su historia al referir que el fantasma (Erik) había muerto en el final de "El fantasma de la ópera", Frederick Forsyth, lo revive para profundizar más en la relación de Erik y Christine.

El Sindrome de Stendhal

 Una policía, Anna, comenzará a perder la cordura persiguiendo a un violador y asesino en serie en Italia. Se dirige hacia un Museo en Florencia, donde se desmaya sufriendo amnesia. Al parecer ha sufrido el síndrome de Stendhal, una enfermedad psicosomática que provoca alucinaciones, e incluso doble personalidad y trastornos psicológicos, ante la visión de obras de arte. Acaba siendo atacada por el psicópata, que sabe de su enfermedad, y aunque logra escapar de él, nota que algo ha cambiado...

Algunas de las violaciones son bastante fuertes y tiene momentos un tanto angustiosos; la banda sonora vuelve a ser genial y podemos notar un suspense similar al del maestro Hitchcock, pero aún así sigue sin ser de lo mejorcito del director.

Fue la primera película en la que empleó imágenes generadas por ordenador. También se la conoce como “El arte de matar”. 

Trauma

Un joven reportero trata de ayudar a una chica anoréxica, que acaba de escapar del hospital donde se encontraba internada. En esa noche, los padres son salvajemente decapitados por un asesino en serie conocido por el procedimiento que usa para acabar con sus víctimas y llevarse las cabezas de éstos.
Los dos jóvenes deciden investigar quién es el asesino y porqué las cabezas de sus víctimas nunca fueron encontradas. Sin embargo, se acaban viendo perseguidos por el criminal.

Personalmente diría que este film se trata más de un thriller que del giallo al que Argento nos tiene acostumbrados; tanto la fimlación como la fotografía son diferentes a sus anteriores películas, se supone que para satisfacer al público americano, que no está acostumbrado a asesinatos tan explícitos sino a un terror más “sofisticado”, con menos sangre y violencia. Por lo tanto, más blando de lo habitual en el cine de Argento.

Los ojos del diablo

Dos historias de terror, ambas adaptaciones de la obra del escritor Edgar Allan Poe, cada una dirigida por un director.

En la primera, la que dirige Romero, “El extraño caso del Sr. Valdemar”, un viejo millonario sobrevive a la muerte a través del hipnotismo, pero su mujer planea con su amante esperar a que el hombre moribundo escriba su testamento y después acabar con su vida.

La segunda se titula “El gato negro”, de Argento, en ella un reportero mantiene una relación con una mujer que adora los gatos, lo que no sabe es que en su vida anterior ella era una bruja.

A destacar la atmósfera lúgubre y tétrica de las dos adaptaciones y la banda sonora, bastante interesante.

Terror en la Opera

Una chica, Betty, protagonizará una ópera –según todo el mundo- maldita. Antes del estreno recibe una llamada extraña. La obra resulta ser un éxito y Betty se va a casa de un chico, donde un extraño enmascarado la ata a una columna, amordazándola. Tras esto, el chico es brutalmente apuñalado delante de ella. Pero tan sólo es el principio.
En este film son los cuervos los que jugarán un papel importante. Destaco especialmente la escena en la que la protagonista tiene una fila de alfileres en la parte inferior de los ojos, cuando intenta cerrarlos le producen fuertes pinchazos… escena que pone en el histerismo a cualquiera. Difícil de olvidar.

Esta película fue mal recibida tanto por los críticos como por los fans. Además Argento la recuerda como una de sus peores experiencias, debido a que su padre murió durante la producción, la protagonista (Vanesa Redgrave) dejó el proyecto cuando éste había comenzado, además tuvo problemas con su colaboradora y pareja y a parte la filmación estuvo plagada de accidentes.

No es ni lo mejor ni lo peor de Argento.

Phenomena


Phenomena es un film rodado por Dario Argento en 1985, en la que se mezcla terror y giallo. Protagonizada por: Jennifer Connelly, Donald Plascene, Daria Nicolodi (mujer de Argento en ese tiempo) y Fiore Argento (hija del propio Argento). Mezcla entre el cine de terror y el giallo, supuso una propuesta de Dario Argento para hacerse conocer en los Estados Unidos.
La película al principio fue confundida por la tercera película que cerraría la triologia de Las tres Madres (compuesta por Suspiria e Inferno), a causa de su titulo.
Jennifer, sonámbula y capaz de comunicarse con los insectos por telequinesia y telepatía, llega a un internado para muchachas situado en las montañas, en Suiza. Al tiempo de su ingreso, se empiezan a suceder en la zona una serie de brutales asesinatos cometidos por un anónimo psicópata, con especial preferencia por las jóvenes alumnas del internado.

Con ayuda de sus dones paranormales, Jennifer intentará dar con el sádico que tiene aterrorizadas a todas sus compañeras y así descubrir qué terrible secreto encierran los muros de aquella institución.

La escena de la cabeza en descomposición que está siendo comida por gusanos, es ya mítica, igual que los diversos planos que salen sobre los insectos y la importancia de éstos durante la película. Según palabras de Argento, su película preferida.

Tenebre

 El famoso escritor Peter Neal viaja a Roma para promocionar su último libro, llamado Tenebrae, en el que un asesino mata a mujeres que él considera corruptas. Varios recuerdos desordenados en la mente de Peter sobre una mujer de zapatos rojos nos desvelan su fuente de inspiración. En su adolescencia, mató a una muchacha que antes le había humillado; finalmente, el escritor quedó libre, aunque debido al incidente su mente había… cambiado. Más tarde, comienzan a sucederse macabros asesinatos en Roma, que casualmente son calcados a los que aparecen en el libro de nuestro escritor.

A destacar, la primera de las víctimas, que aparece degollada y con la boca llena de páginas de la novela. También la escena en la que una mujer hunde el tacón del zapato en la garganta de su agresor.

Giallo en estado puro.

Inferno

La joven poetisa Rose Elliot adquiere un antiguo diario escrito en latín. Descubre en él la existencia de las Tres Madres del Mal y comienza a creer que en su apartamento habita una de ellas. Llena de temor, recurre a su hermano Mark, que reside en Roma, por medio de una carta que ella misma le escribe contándole todo… sólo que éste no llega a leerla, sino que lo hace una amiga. La chica es atacada y asesinada después de avisar a Mark sobre lo que había descubierto en la carta. Cuando el chico llega ya es tarde, pero tampoco tarda mucho en saber sobre la muerte de su hermana, por lo que pone medios para juntar las piezas del rompecabezas y así descubrir el enigma que la muchacha le plantea en otra carta, escrita poco antes de su muerte.

Argento continúa la trilogía de “Las tres madres” con esta –por así decirlo- secuela, también bastante violenta y con una estética genial. En esta segunda película, se trata más el tema principal de la trilogía, ya que se nombra un libro con el mismo título que está escrito por Varelli, el cual construyó las casas de cada una de las “madres”: la Madre Lacrymaria, de Roma; la Madre Suspiriarum, de Fritzburgo y la Madre Tenebrarum, que es de la que se habla en el film, de Nueva York.

Suspiria



Suspiria es la obra maestra del director italiano Dario Argento, basada en la novela "Suspiria de Profundis" de Thomas de Quincey. Protagonizada por Jessica Harper, Alida Valli, Stefania Cassini, Joan Bennett y Miguel Bosé en 1977.
Abriendo con una larga e impactante secuencia en donde el ritmo y las originales tomas de cámara determinan uno de los momentos más memorables dentro del cine de horror, Argento nos muestra un cuento mágico y pesadillesco que hace gala de su arquitectura, ambientación y fotografía.
Cuenta la historia de una estudiante de ballet estadounidense llamada Suzy Banyon que llega a la ciudad de Friburgo en Alemania para continuar con sus estudios en una famosa academia que es dirigida por una secta de brujas, al mando de Helena Markos "La Reina Negra" o mejor conocida gracias a su secuela "Inferno" como la "Mater Suspiriorum" (de ahí el título de la película). La ingenua protagonista va encontrándose con situaciones extrañas que la confunden hasta llevarla al delirio mientras algunos personajes van muriendo de manera atroz.
El filme fue realizado en el mismo edificio donde fue escrito "Elogio a la locura" del escritor Erasmo de Rotterdam, lo cual demuestra que fue muy inspirador para la realización de estas dos excéntricas obras.
La banda sonora fue compuesta por el extinto grupo de rock progresivo “Goblins”, dando como resultado la más truculenta y eficaz música para una película de terror hasta el momento.

Rojo Profundo

Rojo Profundo, es una película dirigida en 1975 por Dario Argento. Protagonizada por la interesante pareja David Hemmings y Daria Nicolodi, y apoyado por la fotografía de Luigi Kuvellier (El destripador de Nueva York) y la música de Goblin.
Durante una conferencia sobre parapsicología, Helga Hullmann, una vidente alemana, advierte una presencia inquietante en la sala. Alguien, oculto entre los espectadores, planea un delito sanguinario. Esa misma noche, Helga vuelve a su casa y es brutalmente asesinada. Marc Daily, joven pianista inglés, asiste por azar a los hechos sin poder intervenir y salvar a la mujer, ni reconocer al asesino. Decidido a encontrar al autor del delito, Marc empieza a investigar. Dos amigos le ofrecen su ayuda: la periodista Gianna Bezzi y Carlo, un pianista alcohólico, hijo de una anciana que fue actriz. Marc y Gianna descubren en un chalet los rastros de un crimen espantoso, cometido hace muchos años y que ha quedado impune. Los dos parecen acercarse a la verdad, pero el asesino sigue actuando y las muertes son cada vez más horribles

Cuatro moscas sobre el terciopelo gris


Tras El gato de las 9 colas, el director italiano Dario Argento rueda en 1971 esta tercera parte que cierra su primera trilogía. Un joven músico se ve atrapado en una intriga criminal a través de su flamante esposa. Comienza a recibir extraños llamados telefónicos, es seguido por un hombre. Una noche, sorpresivamente, trata de hablar con su perseguidor, y en la confusión que surge, lo apuñala sin quererlo. A pesar de escapar de la escena del crimen, el músico recibe al siguiente día fotografías de cuando asesinó a ese hombre. Poco después sus amigos comienzan a morir uno por uno, siendo él mismo el principal sospechoso...

El Gato de las 9 colas

El gato de las 9 colas (en italianoIl Gatto a nove code) es una película rodada en 1971 por Dario Argento que continúa su primera trilogía, la de los animales compuesta por El Pájaro de las Plumas de Cristal, esta y Cuatro moscas sobre terciopelo gris.

Franco Arno es ciego, antes de perder la vista trabajaba como periodista. El y su sobrina Lori escuchan de camino a casa y en la oscuridad de la noche una siniestra conversación entre un ladrón y un chantajista.
La discusión termina en asesinato. Consternado al no haber podido evitarlo y, a pesar de su invalidez, Franco unirá sus esfuerzos con el periodista Carlo Giordani para revelar el misterio que se oculta tras una enrevesada trama de espionaje industrial, crímenes brutales y la teoría de que las tendencias psicóticas de un individuo pueden ser descubiertas estudiando la configuración de sus cromosomas.

El Pajaro de las plumas de Cristal


Película rodada en 1970 por Dario Argento, siendo su opera prima e iniciando su primera trilogía, la de los Animales compuesta por esta, El gato de las 9 colas y Cuatro moscas sobre terciopelo gris. Producida por su padre: Salvatore Argento y protagonizada por Tony Musante, Suzy Kendall, Enrico Maria Salerno y un gag de Dario Argento que pone sus manos al asesino.
Fue la primera película giallo (con permiso de Mario Bava) de la historia, un género que se basa en las novelas que se publicaban en los años 20 en Italia que trataban de asesinatos y misterios.
Sam Dalmas, un joven escritor americano, está a punto de marcharse de Roma para volver a Estados Unidos. La noche antes de su marcha asiste a la agresión de Monica Ranieri: alguien la apuñala y desaparece en la oscuridad.
El comisario Morosini es encargado de la investigación e informa a Sam de la posible presencia de un asesino en serie en la ciudad: la misma persona que ya ha matado con arma blanca a tres chicas podría haber intentado apuñalar a Monica. Sam decide aplazar su marcha e investigar por su cuenta...

Biografia

Dario Argento (n. 7 de septiembre de 1940) es un directorproductor y guionista italiano decine. Es conocido por sus trabajos del género giallo, y su influencia a películas de terror yslashers. Está casado con la actriz Daria Nicolodi con quien tiene una hija, también actrizAsia. Precisamente ambas han trabajado en su película de 2007 La terza madre.

Nació en Roma, sus padres fueron el productor de cine Salvatore Argento y la modelo brasileñaElda Luxardo. Empezó su carrera como crítico de cine, escribiendo para varias revistas mientras estudiaba. No entró a la universidad, eligiendo escribir para el diario "Paese Sera".
Mientras trabajaba para el diario comenzó a escribir guiones. Uno de sus trabajos más notables fue en colaboración de Bernardo Bertolucci para la película de Sergio LeoneC'era una volta il West. Escribió y dirigió su primera película,L'Ucello dalle piume di cristallo, que fue estrenada en 1970, siendo todo un éxito en Italia.
Su estilo como director fue influenciado por Mario BavaRiccardo FredaSergio LeoneAlfred HitchcockMichelangelo Antonioni y Federico Fellini.
Aunque Mario Bava es catalogado como el creador del cine Giallo, Argento fue quien popularizó el género y lo expandió fuera de Italia.
Dirigió tres películas bastante exitosas dentro del género, El pájaro de las plumas de cristal (1970), El gato de las nueve colas (1971) y Cuatro moscas sobre terciopelo gris (1972).
Argento volvió a los thrillers con Rojo Oscuro (1975), catalogada como el mejor trabajo del italiano. La película hizo famoso a Argento, y su estilo inspiró a varios directores como John Carpenter, conocido por su película Halloween.
La siguiente película de Argento fue Suspiria (1977), un thriller violento y sobrenatural; muchos fans nombran a Suspiria y Rojo profundo como los mejores trabajos de Argento. Esta película era la primera de la trilogía sobre «Las tres madres», tres antiguas brujas que vivían en tres ciudades modernas diferentes. La segunda película de la saga fue Inferno en los años 1980. Pero la trilogía no se pudo completar hasta 2007 con "La Terza Madre", debido a problemas financieros.
En 1978 participó en la película de George A. RomeroEl amanecer de los muertos, como productor.
Argento volvió al cine giallo con Tenebrae (1982) y Phenomena (1985), un cruce entre terror sobrenatural y giallo clásico, protagonizado porJennifer Connelly. Además escribió dos guiones para el hijo de Mario Bava, Lamberto Bava, en las películas Demoni (1985) y Demoni 2 (1986).
En 1987 se estrenó la película Opera, mal recibida por los fans y críticos. Además hubo otros incidentes, la muerte del padre de Argento fue durante la producción, la protagonista Vanessa Redgrave dejó el proyecto después que la filmación había comenzado, tuvo problemas trabajando con su colaboradora y pareja Daria Nicolodi, la filmación estuvo llena de pequeños accidentes y errores que convirtieron a la película en una de las peores experiencias de Argento.
Argento colaboró con George A. Romero en una adaptación a la obra de Edgar Allan PoeLos Ojos del Diablo en 1990. También participó en películas de poca fama como Trauma (1993) y una versión de El fantasma de la ópera en 1998. Tras estas películas perdió muchos fans y los críticos no lo veían de buena manera.
Volvió al género giallo con Insomnio (2001) y El Jugador (2004), recuperando a algunos de sus fans, pero su nuevo estilo no fue visto del todo bien por la crítica.
En el año 2005 dirigió un capítulo de la serie Masters of Horror titulado «Jennifer», el trabajo fue recibido de buena forma por los críticos. Este mismo año realiza el telefilm ¿Te gusta Hitchcock?.
En diciembre de 2006 se estrenó «Pelts», un nuevo capítulo de Masters of Horror, dirigido por Argento.
En 2007 pudo concluir la trilogía «Las tres madres», rodando La terza madre

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Dario_Argento#Carrera